Historia del Panama Hat

ORIGEN DEL PANAMA HAT

El “Panama Hat” tiene hondas raíces ancestrales. Los aborígenes de la costa de lo que hoy es el Ecuador ya utilizaban “tocas” fabricadas de paja toquilla para protegerse del sol.  La ligereza y frescura de esta fibra, propiciaron su utilización para fabricar sombreros que a través del tiempo se han convertido en un símbolo para el Ecuador, por ser una fusión de naturaleza, destreza manual de los ecuatorianos, y cultura popular.

¿PORQUE SE LLAMA PANAMA HAT SI ES HECHO EN ECUADOR?

La construcción del canal de Panamá provocó una  gran demanda del sombrero de paja toquilla, pues por sus cualidades es ideal para protegerse del sol. Desde Panamá el sombrero se internacionalizó y la gente empezó a denominarlo “Panama Hat”  aunque el lugar de origen sea Ecuador.

EL MATERIAL DEL QUE ES HECHO EL PANAMA HAT

La “Carludovica Palmata” es una planta originaria del Ecuador con cualidades únicas, que pertenece a la familia de las ciclantáceas. Al final de sus largos tallos crecen hojas en forma de abanico, que son cortadas aún retoños, para transformarse en paja toquilla. Las plantaciones más importantes se encuentran en Manabí, Guayas, y en zonas de la región amazónica.  Su nombre fue escogido en honor a Carlos IV y su esposa María Luisa, quienes impulsaron la catalogación botánica en América.

EL TEJIDO DEL PANAMA HAT

El tejido del Panama Hat es totalmente manual. Comienza por la plantilla utilizando pocas hebras de paja y se van incorporando más hasta  alcanzar un ancho de 5  a 10 cm. de diámetro. Se continúa con la copa, utilizando una horma de madera sobre la cual acondicionan el tejido hasta llegar a la falda, que será la última parte del sombrero. A continuación se procede al “remate”, que consiste en realizar un entrelazado especial al filo del tejido del sombrero, quedando al final largas hebras de paja toquilla.

El tejido se realiza en el campo, siendo el lugar habitual de trabajo el hogar. Esta actividad se introduce en la cotidianeidad de los artesanos, y se incorpora a la vida de sus creadores. No es sólo un medio para conseguir ingresos, es herencia familiar, es tradición popular, es parte de él mismo, de su vida.

EL PROCESO DEL PANAMA HAT

El Panama Hat parte del sombrero tejido y pasa por varias etapas: la “azocada”, que consiste en apretar el remate para evitar que el tejido se deshaga y cortar el exceso de fibra; el “lavado” y “teñido” del sombrero; la “compostura” que consiste en devolverle al sombrero su forma original luego del lavado. Finalmente el “modelado” y “decorado” fase en la que la creatividad y el diseño se complementan con la destreza manual para concebir sombreros exclusivos que se han convertido en el orgullo del Ecuador.